domingo, 25 de noviembre de 2012

PROYECTO II: CASITA DE MADERA




En la mayoría de los casos, cuando el europeo, con interés en prestar su tiempo y apoyo, imagina, su posible y futurible, participación como cooperante internacional en un país, de los conocidos como, tercermundista, siempre se ve rodeado de niños. Un trabajo muy agradecido y bien visto. Sonrisas, juegos y experiencias, únicas, llenarían los petates, cual suvenires, en el retorno a sus hogares. El voluntariado con niños es ese trabajo que, uno, muestra orgulloso, en foto, a familiares y amigos; a extraños y conocidos. Recuerdos, en imagen, que revelarían rostros con el expresivo..dejad que los niños se acerquen a mi.

Para intentar satisfacer mi, voraz, necesidad de realizar un trabajo multidisciplinar en lugares y tiempo diferente. Empecé a echar una mano en otro proyecto que la ONG Rasa Joven me ofreció. Su nombre, Casita de Madera. Una labor que trataría de acallar ese agujero negro que, a uno, siempre le incita a participar mas en la comunidad.

Este proyecto se encuentra situado en el sector de Villa de los Ángeles, perteneciente, si no estoy mal informado, al distrito de Huanchaco. Idea, de ya varios años, que, en forma de casa pre-fabricada, sueña día a día con ayudar, y empezar a escolarizar, a niños que difieren muy poco, a los que uno esta acostumbrado a ver en las escuelas y jardines de infancias, que no guarderías, del primer mundo. Como cualquier niño en esta edad, portan sus mochilitas, sus libros de trabajo y, como no, sus ganas de hablar con el compañero, en horario de 9 a 12.

Pero no solo la actividad se centra en facilitar el acceso del niño al derecho, universal, de educación. En este proyecto, el chico/a se convierte en puerta de entrada a su hogar, facilitando, así, el acceso, y posterior trabajo, a padres y madres, en ocasiones, faltos de información en lo relacionado con hábitos saludables, alimenticios, higiénicos y/o escolares.

Bien es cierto que mi labor, hasta hace pocos días, era excepcional y testimonial. El que escribe, se toma este proyecto como un  comodín, en el que desempeñar esas labores menos visibles y/o agradecidas; esas actividades que no salen en las fotos. En sitios como éste, siempre hay algo que hacer, y aunque no se trabaje directamente con los niños, no todo el mundo llegó de los primeros el día que se repartió la paciencia, se pueden realizar actividades que mejoran, de manera indirecta, el entorno y la vida del escolar. Son esos trabajos que dejan las vestiduras y el aspecto físico, para poco mas que la basura.

Aquí, un voluntario, puede destrozarse las manos y los riñones quitando del espacio de recreo, donde juegan los niños, innumerables piedras, de innumerables tamaños, que provocan en los niños, innumerables heridas. O, quizá, puede tomar un pequeño cuaderno e irse en las horas de mayor calor, como buen hombre de secano, creando una lista con nombres y edades de los niños, de dicha localidad, para los que tratar conseguir regalos en estos tiempos navideños que se avecinan.

Cuando se es conocedor de las realidades existentes por estos terrenos; Cuando uno comprende que hay diversas formas de vida, en ocasiones de subsistencia. Cuando uno valora, comprende, analiza y medita el significado real del término Globalización. Y finalmente, cuando, uno, tiene la suerte de vivir, durante cierto tiempo, fuera de la burbuja, nuestra burbuja, que a ti, a  mi, nos protege. Solo se es, realmente, conocedor, que este mundo, que esta experiencia, no puede silenciarse, no puede acabar en la frontera natural del Atlántico. Se ha de publicitar, se ha anunciar, se ha de notificar, para que, junto a un millar mas de se has, provoquen que al menos una sola conciencia se rebele.




Siempre dije y pensé, sobretodo en los próximos sorteos navideños que se acercan, esa frase de.. “joe…nunca me toca nada”. ¡Iluso! La mayor lotería de mi vida la gané hace ya 26 años. Sorteo que me permitió desarrollar, o cuasi desarrollar, todo mi potencial.

Porque una frase graciosa, en partes del mundos, se convierte en  verdad absoluta en otras.



“El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo”

Gabriel García Márquez, Escritor



Quizá todo esto sea solo literatura para enganchar a la gente a mi experiencia. Quizá todo esto solo valga para ganarme algún que otro "mierda un peor".  El caso es que he escrito lo que quería escribir


Haciendo el peor desde Huanchaco


Luis



P.D. Elegí esta canción porque, de un tiempo a esta parte, descubrí que lo único que nos diferencia del resto de individuos del planeta Tierra, es la suerte que tenemos al ver, por primera vez, la luz del Mundo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario