¿Cuánto cuesta vivir en Peru? Antes de que salga la
típica vocecilla agorera, desde la oscuridad, con su clásico “depende de lo que te quieras gastar”,
avisaré que estos precios, aproximados, son los que un servidor se ha
encontrado a lo largo de estas semanas. Y para ser mas concreto, precios
acontecidos en su mayoría en las localidades, aquí municipalidades, de
Huanchaco y Trujillo. También seria conveniente recordar que los precios pueden
verse alterados por el “canon al gringo”,
suma extraordinaria que se cobra por aquí, cual impuesto revolucionario, por el
mero hecho de ser un carapalida.
Para ser sincero, no es que haya venido hasta aquí
para hacer la “Guía Gourmet 2012: Perú”. Con esto tampoco quiero decir, que
quién escribe se encierre en su habitación y no viva la experiencia. Soy
consecuente con el dicho español “allí
donde fueres haz lo que vieres”.
El lector puede comprobar gracias a los buscadores
de internet la equivalencia diaria del euro respecto al sol. Hace unos dias,
que precisamente fui a cambiar, 1 euro se encontraba a 3,26 soles. Pueden
empezar a hacer cálculos con los posibles ahorros guardados en el cerdito rosa
de turno.
Empezaré por lo que interesa, principalmente, a toda
madre, la comida. “¿A cuanto está la
comida?” Digamos que no he cocinado mucho por aquí. Vine con la intención
de convertirme en un fummun vendidi, vendedor
de humo, argumentando ser fiel televidente del programa de Karlos Arguiñano. Me
choqué con la cruda realidad peruana. Realidad que ofrecía menús de 2 platos y
un vaso de zumo, acá jugo, por 5
soles (1,60 euros). Afronté que mi potencial culinario no podía competir con el
escaso precio de la comida preparada. Otro hecho que tampoco ayuda, es el
costoso precio del principal protagonista de nuestra querida cocina mediterránea.
Aquí se transforma en un lujo solo al
alcance de las castas dominantes, ½ litro del aceite de oliva, siempre el mas
económico, nos sale en torno a 15 soles (5 euros). Por poner ejemplos claros, y
no estirarme tampoco mucho en algo que apenas puede tener interés. 1kg de pasta
1.50 soles (0.40 euros); 1 kg de azúcar morena 3 soles (1 euro); 1 pechuga
entera de pollo 9 soles (3 euros) o 1kg de tomates 1,50 soles (0.40 euros).
Después de este contacto inicial, me gustaría dar algo
de envidia a aquel lector que, arropado por el anonimato de quien lee en
solitario este blog, pueda considerarse así mismo como un “tajas”, “borracho de fin de
semana” o simplemente se considere miembro del club “me gusta una gotilla”. Pues bien, como vivo en un lugar de costa y
muy turístico, donde la raza guiri es predominante, era y es necesario bares
con el clásico happy hour, donde un
sinfín de licores y/o cocteles: mojitos, capirinhas, pisco sour, cuba libres,
etc. son ofertados con la estimulante oferta del 2x1, así que tomando la calculadora,
obtenemos que el módico precio de 12
soles (4 euros) uno puede degustar un apetecible combinado a orillas del
Pacifico. Al amante de las cervezas, para los mas malotes zumo de cebada, hay
que destacar las clásicas Trujillo o Cusqueñas de 650 ml por 5 soles (1,50
euros).
Una vez saciado el conocimiento, de aquellos cuya
filosofía de vida se pierde en el finito
mundo de la copa. Os informaré sobre el coste del transporte por aquí. Esta
sección irá dedicada al lector madrileño, residente o autóctono. Un billete de
autobús, bien es cierto que son algo distintos que por allí, ronda entre 1 y
1,50 soles, es decir, que te puedes mover de punta a punta de Trujillo, 3ª
ciudad mas grande de Perú, por escasos 0,45 céntimos de euro. Supongo que hace
décadas que un billete de Metro de Madrid dejo de costar eso. Otro medio de
transporte que, en particular, se echa de menos es nuestro querido tren, aunque,
bien es cierto, que lo suplen, y de que manera, con sus servicios de autobuses
de larga distancia. Pudiendo encontrar varios tipos.
El servicio económico, conocido en el argot como autobús de la muerte, ofrece billetes
ideales para aquel mochilero que piensa en recorrerse media América del Sur por
apenas 14-20 soles, en trayectos de 6 a 9 horas (3,50 – 6,50 euros). En
ocasiones uno puede tener la fortuna de compartir viaje con gallinas o grandes
roncadores; Para la gente medio acomodada, las empresas de viajes, nos ofertan
sus cómodos autobuses semi-cama y cama, donde por 70-130 soles (20-40euros),
podemos disfrutar, durante trayectos de 8,9 y 21 horas, de asientos que reclinables
de hasta 180 grados, donde una agradable azafata nos ofrecerá servicio de desayunos,
comidas y cenas a bordo.
Pero, para el que escribe, sin duda alguna, lo mejor
de salir ganando con el cambio de divisa, es la extraña sensación de llegar a casa, después de consumir todo lo
anterior, y pensar en que comí, viaje o visite una ciudad, por menos de un
tercio de lo que me costaría en España.
Y es que ya lo anuncia una compañía alemana de
supermercados...la calidad no es cara
Quizá todo esto sea solo literatura para
enganchar a la gente a mi experiencia. Quizá todo esto solo valga para ganarme
algún que otro " mierda un peor".
El caso es que he escrito lo que quería escribir
Haciendo el peor desde Huanchaco
Luis
P.D. Porque el sábado pasado
me acorde de Javi Conde al escuchar en un bar 6 canciones seguidas de un grupo
mítico...la canción de la semana va a parar..
No hay comentarios:
Publicar un comentario