Tras casi una hora estrujando mi cerebro intentando buscar la forma mas idónea con la que estrenar mi primer blog, realmente descubrí lo difícil que suelen resultar los comienzos. Inicios, que bien pueden abarcar desde una nueva mini-vida de 3 meses a 9.500 km de distancia de tu hogar, hasta el simple y absurdo, pero siempre difícil, empiece de un cartón de leche, con su temido "abre fácil".
Una vez roto el hielo con esta conjunción de palabras sin sentido, voy a tratar de responder a dos preguntas que hace tiempo me vengo haciendo, y que quizá algún lector, si es que los tengo, también se pueda haber hecho en algún momento. ¿Por que juegas a ser escritor, si no tienes ni idea? y sobretodo ¿Por que narices te vas a Perú por 3 meses, y encima sin cobrar?
La primera cuestión tiene fácil respuesta. No tengo nada mejor que hacer en mis ratos libre, el repertorio televisivo local no ofrece mucho, y aun no me hice del todo al castellano "peruanizado" que usan por aquí. Es cierto que algo comenté acerca de escribir un blog desde Perú, donde debía contar mis experiencias diarias. Pero realmente mi gran objetivo era, y es, escribir un libro sobre este viaje, siempre escuche eso de "Un hombre para ser completo, ha de tener un hijo, escribir un libro y plantar un árbol", No es que esto sea un avance de mi primer bestseller mundial, es solo, que de momento es un plan de futuro, y todos sabemos que los planes de futuro tienen una curiosa forma de caerse por la mitad. Así que para evitar que mi mala memoria haga caer en el olvido esta experiencia, creo que es justo que empiece a escribir algo.
La segunda pregunta es algo mas compleja de responder. Dependiendo a quien vaya dirigido el mensaje pueden existir tres posibles respuestas. La primera, la llamo respuesta "funcional", donde utilizó frases como "será importante para mi curriculum";"será muy útil para encontrar un posible trabajo", las cuales van dirigidas a aquellas personas que buscan un significado útil al hecho de "tirar por la borda" gran parte de un dinero ahorrado a golpe de mañanas de colegio y derrotas baloncestísticas de fin de semana..
Aquellas que tienen como objetivo agradar los oídos que se centran en buscar el hecho trascendental del viaje, el hecho humanista, etc. Serían las conocidas como respuestas "ideales". En este tipo de respuestas se utilizan los típicos tópicos de alguien que va a apoyar a una ONG, como: "..esto me va a ayudar a crecer como persona"; "quiero conocer la realidad existente allí.."
La tercera, es la respuesta que cuesta mas sacar a la luz, creo que sólo la conoce el cuello de mi camisa. Y si bien es cierto que la respuesta final es una combinación de las tres, el ingrediente que predomina es esta última. A ésta la llamo "la de Luis". ¿Por que hago un voluntariado a 9000 km de casa? Fácil, por egoísmo, porque necesitaba salir de mi entorno. Un entorno, que nunca deje de querer, pero que desde un tiempo a esta parte había empezado a infravalorar. Necesitaba,y aún necesito, poner kilómetros e incluso todo un océano de por medio, para intentar poder recuperar esas sensaciones y motivaciones,que nos ayudan a cada uno a sacar a flote nuestro día a día. Sentía ser un pez que se asfixiaba en un río donde apenas quedaba agua, con la sutil diferencia que mi río estaba rebosante del liquido elemento.
Quizá todo esto sea solo literatura para enganchar a la gente a mi experiencia. Quizá todo esto solo valga para ganarme algún que otro " mierda un peor". Quizá todo esto no tenga mucho sentido. Quiza me confundí al intentar jugar a ser escritor. El caso es que he escrito lo que quería escribir
Me despido como empecé.
Haciendo el peor desde Huanchaco.
Luis
P.D. Hoy comenzaré a instaurar la canción de la semana, donde trataré de poner banda sonora a los testamentos que escriba, intentando hacerlos mas amenos al lector
Asi que por el hecho de estar constantemente sonando por cualquier esquina de Perú, mi primera canción de la semana va para...